miércoles, 25 de febrero de 2015

RENACIMIENTO TABLAS INFORMATIVAS

RENASIMIENTO
Realiza usando oraciones cortas y claras
Aspectos históricos  (sociales, políticos, científicos ,artísticos )
1.       Recurre a la renovación de un pensamiento libre a nivel social al liberarse de todos los poderes dominantes
2.       Pretenden recuperar aquella grandeza humana que se había perdido y que el arte representaba muy bien
3.       La diferencia entre la naturaleza y lo naturalista
4.       El estudio de las ciencias naturales se empiezan de la filosofía y de los conceptos de platón
Características del pensamiento renacentista (ideas y problemas de interés)
1.       Querían renovar el pensamiento salir del estado de confort y experimentar otras cosas
2.       La iglesia y las universidades se quedaban con los mismos conceptos mucho tiempo tenían q innovar
3.        Interés en ver cómo solucionar el problema de la naturaleza coma es humana y otra es biológica
4.       El hecho de q dios no influya en el mundo si no q sea tan solo un constructor
Filósofos y pensadores
·         todos tienen diferentes pensamientos todos discuten y proponen temas distintos de la filosofía renacentista
Ideas renacentistas
1.       las ciencias naturales se empiezan de la filosofía
2.       la renovación del ideal formativo del ser humano
3.       se coloca al ser humano frente a la verdad de si mismo
4.       se buscan ideales diferentes poco relacionados con los q ponía la iglesia y otras autoridades q gobernaban  en esos tiempos

Humanismo

1.       Tiene muchos aspectos que revisa y compara para poder ver una configuración de lenguas para producir una prosa científica
2.       Se estudian dos distintos conceptos la lengua y lo científico con lo  matemático
3.       El humanista pretende sentirse cómodo en ambos terrenos pero cada terreno parecen parecidos  pero muy diferente en contexto
4.       Las ciencias naturales se empiezan de la filosofía
Lo q más me gusto?
Que en el renacimiento no buscan quedarse con unos solos ideales sino q empiezan a cuestionar muchas cosas para determinar q todavía quedan muchas cosas por aprender y es un progreso para poder salir a adelante en un futuro con los conocimientos q ellos nos dejaron en esa época



Filósofos del renacimiento
Aspectos biográficos
Pensamiento
Obra filosófica
Nicolás de Cusa
1401-1464 nació en bernkastel kues, Alemania
Se interesa sobre todo por una experiencia en el encuentro de lo finito con lo infinito. Este encuentro constituye el núcleo de la una metafísica habla de lo infinito como si fuera finito.
El lego sobre la sabiduría. Los experimentos con la balanza. Ideota de sapiencia de mente, de staticis experimentis.
Giordano Bruno
1548-1600 nació en nola napoles
Sustituye el concepto infinitud de Dios por el de infinitud de la naturaleza. Que el universo es especialmente infinito que no hay límites en ninguna parte. El ser humano representa un orden o mundo en pequeño un microcosmos.
Muchas obras entre otras; Ars memoriae
Nicolás Maquiavelo
1469-1572 nació en
Florencia -Italia
Humanista sin principios éticos. Oportunista político carente de escrúpulos y desvinculado de cualquier norma moral.
El príncipe la escribió en 1513
Tomas moro
1478 – 1535 nació en Londres de familia noble y acomodada
El proyecto de una comunidad ideal y ordenada, la justica como igualdad también decía que no tenían propiedades privadas y no necesitaban el dinero y por lo tanto debían vivir en concordia
La obra más importante fue Utopía y fue escrita en 1516

martes, 24 de febrero de 2015

SAN AGUSTIN

Resultado de imagen para agustin de hipona






NOTAS BIOGRÁFICAS

nació el 13 de noviembre del año 354 en tagaste y falleció  el 28 de agosto de 430 en hipona fue santo,padre y doctor de la iglesia católica. dedico gran parte de su vida a escribir sobre la filosofía y la teología. excelentes pintores representado su vida recurriendo a escenas apócrifa que resumen su insaciable curiosidad y búsqueda de la verdad. una de las pinturas mas conocidas es una en la cual agustín aparece con un niño el cual intenta llenar un agujero en la playa recogiendo agua de mar  con una concha, la historia de este dibujo nos cuenta que san agustín encontró al  niño mientras paseaba junto al mar intentado el secreto de la trinidad y el le explico sonriendo lo inútil que era esa acción, pero el niño repuso ''no ha de ser mas dificil llenar de agua este agujero que desentrañar el misterio que bulle en tu cabeza`` 


su padre era patricio funcionario pagano, su madre la dulce cristiana monica la cual no lo bautizo . el mismo san agustin afirma en sus confesiones que irascible, soberbio y discolo, aunque muy dotado. por estas razones tardo en aplicar a sus estudios pero su curiosidad gano a sus deseos de molestar. a los 18 años tuvo su primer hijo llamado adeodato esto y otras irregularidades con su vida lo hicieron entrar a la religion. desde ese momento dedico toda su vida al problema del mal. en el año 384 ejerció como profesor y leyó una gran cantidad de libros, dos años despues se bautizo y por una señal empezo a escribir sus obras, volvio a africa fue nombrado sacerdote y luego obispo.



OBRAS

  • ACTAS DEL DEBATE CON FORTUNATO
  • ACTAS DEL DEBATE CON EL MANIQUEO FÉLIX
  • ACTAS DEL DEBATE CON EL DONATISTA EMÉRITO
  • ACTAS DEL PROCESO A PELAGIO
  • LA ADIVINACIÓN DIABÓLICA
  • EL COMBATE CRISTIANO
  • DEL GÉNESIS CONTRA LOS MANIQUEOS
  • LAS CONFESIONES

CONCEPTOS


  1.      Para San Agustín de Hípona el hombre es una creación de Dios, que esta forzada a ir hacia el mismo creador, para el ‘’El ser es la medida de la verdad’’ de este modo cuanto más perfecto sea el ser más verdadero será y solo llega a serlo estando cerca de Dios que es la perfección y verdad misma.
  2.       el hombre es un alma ‘’ que se sirve de un cuerpo’’ y explica que el hombre está compuesto por alma y cuerpo, aunque el alma es creada por Dios y por eso siempre tendemos a él como una fuerza gravitatoria, pero que el alma del hombre es espiritual e inmortal y que el alma humana conoce a Dios mediante su razón natural pues el hombre según él fue creado a imagen y semejanza de  Dios pero esta ha sido deformada pues tiene pecado así que con la gracia debe restaurar su camino hacia él.
  3. Dios es la verdad de todas las cosas. por eso todo lo verdadero es verdadero es lo que piensa san agustin y dice que considera esta ascencion que dios existe y es verdad.                                                                                                                             

      TESIS

  1.      el hombre no puede alcanzar por si solo la sabiduria, sino apoyado en la iluminación intelectual, ya que la mente requiere de luz divina para conocer la verdad.
  2.    Las ideas inmutables que están en nuestra mente, no son innatas ni provienen de la reminiscencia, sino que son efecto de la Verdad (Dios) que interviene en el alma. Llega al alma por medio de la reflexión sobre uno mismo.
  3. Las ideas reciben la luz de la verdad por la intervención de Dios.

          COMENTARIO

nuestro grupo esta de acuerdo con la 3 tesis anteriormente nombrada por que sin un luz que nos claridad en  nuestro pensamiento nuestros pensamientos no serian claros y produciríamos una confusión en nuestra mente lo que produciría no saber cual pensamiento o idea es buena o mal, o que razonamiento es verdad o mentira. cualquier ser que nos de esa luz para aclara nuestras mentes tiene que ser una figura superior un dios la cual se pueda meter a nuestra alma o pensamiento y nos logre aclara las cosas mas oscuras de nuestra mente, es un ser superior a nosotros.





i




jueves, 19 de febrero de 2015

filosofía medieval y renacimiento. preguntas de control de lectura

1.       Escriba 3 características de la filosofía patrística.
·          Es una doctrina cristiana sintetizada tal y como se encuentra en la biblia, que facilitaron un conjunto doctrinal de la enseñanza.
·         La filosofía patrística es la que más marca la edad antigua y nos relata la personalidad de ese mundo y a la época moderna que anuncia y cuyo punto de arranque esta misma.
·         Es la que hace que la  religión tenga un poco más de sentido nos hace pensar de distintas maneras de la religión pero de una forma positiva no nos expone dudas si no pregunto de ella.
2.       Como refuta Agustín el escepticismo
·         San Agustín refuto el escepticismo a través de las matemáticas más exactamente con las verdaderas matemáticas en la cual nos muestra una suma sencilla y nos dice que la suma siempre tendrá el mismo resultado para el que tenga razón, ósea  que ese es el resultado verdadero. Esto demuestra que si hay una verdad.
3.       Escriba 4 tesis relacionadas con las definiciones b, c, d, e; respectivamente (una por cada concepto)
·         b.  DIOS: dios es lo más puro que puede haber no se puede dudar de su grandeza ni de ninguna de todas sus creaciones.
·         c. CREACION: no se puede resolver ni saber de la creación ya que nuestros conceptos espaciales y temporales siempre nos hacen dudar.
·         d. ALMA: el hambre es propiamente el alma así es y así seguirá pensándose.
·         e. EL BIEN: es la voluntad de dios, son las ideas eternas en la mente de dios que consisten en conocer el funcionamiento del bien.

4.       ¿Qué es el escolasticismo?

·         Movimiento filosófico que quería comprender el conocimiento sobrenatural de la revelación cristiana, también el término de este movimiento era expresar el amplio sentido del espíritu y características.

5.       Escriba 5 aspectos del escolasticismo

·         La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino integrar conocimientos ya adquiridos de forma separada del puro razonamiento griego y revelación cristiana.
·           que el mismo Dios era la fuente de la razón y las revelaciones y que los dos tenían verdad, pero las más veraces eran las revelaciones por eso afirmaban más  su  atención en ella.
·         Los escolásticos medievales pensaban y escribían mediante el estudio único e intensivo de los autores clásicos.
·         Los escolásticos consideraban a Aristóteles como la máxima autoridad de la filosofía.
·          Los escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin ninguna crítica a las doctrinas emitidas por la jerarquía eclesiástica.

6.       Escribir cuales fueron los filósofos de la escolástica.

·         San Anselmo
·         Pedro Abelardo
·         roscelino
·         malmonidez
·         Alberto magno
·         Roger bocón
·         San buenaventura
·         Duns escoto
·         Guillermo de ockham

7.       Escribir 4 tesis del pensamiento de Juan Escote Eriugena

·         El destino no solo depende de Dios la voluntad también tiene que ver para decidir sobre la salvación o condenación.
·         No existe la condenación todos los seres se transforman en espíritus puros.
·         El mundo no fue creado de la nada, más bien el mundo del espacio y tiempo son las ideas presentes de un Dios.
·         La razón no debe ser autorizada por la autoridad al contrario la razón es la base de la autoridad.

8.       Explica en que consiste el argumento ontológico de san Anselmo

·         El argumento  ontológico de Anselmo consiste en que ubica a Dios en un ser tan grande, que algo más grande no se puede pensar. con este argumento explica que un escéptico no puede decir que puede pensar en algo más grande por dios es lo más grande que se puede pensar entonces estaría cayendo en una contradicción.

9.       Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de pedro Abelardo.

·         A nosotros se nos forma una imagen de cada objeto  desde ese momento esta imagen existe, aunque le objeto se destruido nosotros lo podemos imaginar.
·         No se pueden conocer experimentalmente los misterios, solo se pueden entender o crear semejanzas.
·         El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos otorga los sentimientos y la imaginación.

10.   Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Averroes.

·         El doble sentido y la verdad rechazo el concepto de la creación del mundo en el tiempo.
·         Dios es el primer motor la fuerza propulsora de todo movimiento que transforma lo potencial en lo real.
·         El alma individual humana emana del alma universal unificada.

11.   Escriba 3 tesis sobre el pensamiento de Maimonedes

·         Dios existe y es necesario como motor y causa del mundo.
·         La creación es la manifestación de la esencia divina, puede ser ilimitada y no tiene otro fin sino para el mismo de la creación.
·         No se puede conocer que es realmente Dios por que supera nuestra capacidad de comprensión

12.    Escriba 6 tesis sobre el pensamiento de Tomas de Aquino

·         Dios supera a la razón pero no la anula.
·         Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas se necesita la ayuda de la revelación.
·         Las verdades de la fe, la experiencia sensible y las presentadas por Aristóteles son compatibles  y complementarias
·         Por el contrario, el alma humana subsiste por sí misma, puede ser infundida con el sujeto
suficientemente dispuesto, es creada por Dios y por su misma naturaleza es incorruptible e inmortal
·         El entendimiento es una parte del alma, no algo separado de ella
·          

13.    Escriba 5 tesis del pensamiento de Juna Duns Escoto

·         Escoto señala que, así como el objeto propio de la Teología es Dios en cuanto Dios, el objeto propio de la Metafísica es el ser en cuanto ser. Por ello la Metafísica no puede alcanzar a Dios sino en cuanto éste es ser.
·         Para conocer la verdad en toda su amplitud no se debe limitar a las intuiciones derivadas del conocimiento natural y filosófico, sino que también debe aceptar la revelación divina.
·         Teología y filosofía son disciplinas distintas, sin embargo se complementan por que la teología recurre a la filosofía como herramienta.
·         Los universales no tiene una existencia separada de la mente humana.
·         La existencia actual de las cosas depende de una decisión libre tomada por un dios.

14.   Explique el nominalismo de Ockham

·         Según Ockham dice que no existen conceptos universales sino solo nombres universales si no solo la palabra que utilizamos para nombrar el conjunto de los hombres no existe una esencia universal compartida por los hombres si no que  solo existen semejanzas entre ellos

15.   ¿en qué consiste el conocimiento intuitivo segun Ockham
  •          El conocimiento intuitivo según Ockham es que nosotros conocemos a través de la captación de un objeto por los sentidos y que su validez y afirmación se comprueban por la presencia del objeto. Para poder alcanzar el conocimiento intuitivo debemos detectar las cualidades y al mismo tiempo percatarnos de su presencia.

16.   Que son los universales.
  •            Son signos de carácter lingüístico
  • ·         PROFERIDOS: palabras habladas
  • ·         ESCRITOS: palabras escritas
  • ·         PENSADOS MENTALMENTE: conceptos o palabras mentales  

17.   En que consiste la navaja de Ockham

·         Consiste que no hay de suponer la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos. ósea que no hay que inventar más cosas de las que se necesitan en el momento.


martes, 17 de febrero de 2015

BIENVENIDOS



¿Cual es el sentido de la filosofía?


Para nosotros el sentido de la filosofía es  crear un nuevo razonamiento en nuestras mentes, para poder ver de una nueva forma el mundo que nos rodea, y  adquirir un  carácter que nos defina a nosotros mismos y podamos defender las ideas de nuestro pensamiento.

INTEGRANTES:
Astrid Carolainne Lesmes Abril
      Diego Alejandro Muñoz Rojas
  Edwin Andres Cuellar Talero
       Mateo Otalora
    David Alberto Manosalba Morales
CURSO: 1101   JORNADA: Mañana  ASIGNATURA: Filosofía   AÑO: 2015
DOCENTE: Sergio Caro Arroyo COLEGIO: I.E.D FLORIDABLANCA