jueves, 19 de febrero de 2015

filosofía medieval y renacimiento. preguntas de control de lectura

1.       Escriba 3 características de la filosofía patrística.
·          Es una doctrina cristiana sintetizada tal y como se encuentra en la biblia, que facilitaron un conjunto doctrinal de la enseñanza.
·         La filosofía patrística es la que más marca la edad antigua y nos relata la personalidad de ese mundo y a la época moderna que anuncia y cuyo punto de arranque esta misma.
·         Es la que hace que la  religión tenga un poco más de sentido nos hace pensar de distintas maneras de la religión pero de una forma positiva no nos expone dudas si no pregunto de ella.
2.       Como refuta Agustín el escepticismo
·         San Agustín refuto el escepticismo a través de las matemáticas más exactamente con las verdaderas matemáticas en la cual nos muestra una suma sencilla y nos dice que la suma siempre tendrá el mismo resultado para el que tenga razón, ósea  que ese es el resultado verdadero. Esto demuestra que si hay una verdad.
3.       Escriba 4 tesis relacionadas con las definiciones b, c, d, e; respectivamente (una por cada concepto)
·         b.  DIOS: dios es lo más puro que puede haber no se puede dudar de su grandeza ni de ninguna de todas sus creaciones.
·         c. CREACION: no se puede resolver ni saber de la creación ya que nuestros conceptos espaciales y temporales siempre nos hacen dudar.
·         d. ALMA: el hambre es propiamente el alma así es y así seguirá pensándose.
·         e. EL BIEN: es la voluntad de dios, son las ideas eternas en la mente de dios que consisten en conocer el funcionamiento del bien.

4.       ¿Qué es el escolasticismo?

·         Movimiento filosófico que quería comprender el conocimiento sobrenatural de la revelación cristiana, también el término de este movimiento era expresar el amplio sentido del espíritu y características.

5.       Escriba 5 aspectos del escolasticismo

·         La principal preocupación de los escolásticos no fue conocer nuevos hechos sino integrar conocimientos ya adquiridos de forma separada del puro razonamiento griego y revelación cristiana.
·           que el mismo Dios era la fuente de la razón y las revelaciones y que los dos tenían verdad, pero las más veraces eran las revelaciones por eso afirmaban más  su  atención en ella.
·         Los escolásticos medievales pensaban y escribían mediante el estudio único e intensivo de los autores clásicos.
·         Los escolásticos consideraban a Aristóteles como la máxima autoridad de la filosofía.
·          Los escolásticos se adhirieron con mayor intensidad y sin ninguna crítica a las doctrinas emitidas por la jerarquía eclesiástica.

6.       Escribir cuales fueron los filósofos de la escolástica.

·         San Anselmo
·         Pedro Abelardo
·         roscelino
·         malmonidez
·         Alberto magno
·         Roger bocón
·         San buenaventura
·         Duns escoto
·         Guillermo de ockham

7.       Escribir 4 tesis del pensamiento de Juan Escote Eriugena

·         El destino no solo depende de Dios la voluntad también tiene que ver para decidir sobre la salvación o condenación.
·         No existe la condenación todos los seres se transforman en espíritus puros.
·         El mundo no fue creado de la nada, más bien el mundo del espacio y tiempo son las ideas presentes de un Dios.
·         La razón no debe ser autorizada por la autoridad al contrario la razón es la base de la autoridad.

8.       Explica en que consiste el argumento ontológico de san Anselmo

·         El argumento  ontológico de Anselmo consiste en que ubica a Dios en un ser tan grande, que algo más grande no se puede pensar. con este argumento explica que un escéptico no puede decir que puede pensar en algo más grande por dios es lo más grande que se puede pensar entonces estaría cayendo en una contradicción.

9.       Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de pedro Abelardo.

·         A nosotros se nos forma una imagen de cada objeto  desde ese momento esta imagen existe, aunque le objeto se destruido nosotros lo podemos imaginar.
·         No se pueden conocer experimentalmente los misterios, solo se pueden entender o crear semejanzas.
·         El verdadero conocimiento de las cosas es el que nos otorga los sentimientos y la imaginación.

10.   Escribe 3 tesis sobre el pensamiento de Averroes.

·         El doble sentido y la verdad rechazo el concepto de la creación del mundo en el tiempo.
·         Dios es el primer motor la fuerza propulsora de todo movimiento que transforma lo potencial en lo real.
·         El alma individual humana emana del alma universal unificada.

11.   Escriba 3 tesis sobre el pensamiento de Maimonedes

·         Dios existe y es necesario como motor y causa del mundo.
·         La creación es la manifestación de la esencia divina, puede ser ilimitada y no tiene otro fin sino para el mismo de la creación.
·         No se puede conocer que es realmente Dios por que supera nuestra capacidad de comprensión

12.    Escriba 6 tesis sobre el pensamiento de Tomas de Aquino

·         Dios supera a la razón pero no la anula.
·         Para lograr la comprensión de las verdades más elevadas se necesita la ayuda de la revelación.
·         Las verdades de la fe, la experiencia sensible y las presentadas por Aristóteles son compatibles  y complementarias
·         Por el contrario, el alma humana subsiste por sí misma, puede ser infundida con el sujeto
suficientemente dispuesto, es creada por Dios y por su misma naturaleza es incorruptible e inmortal
·         El entendimiento es una parte del alma, no algo separado de ella
·          

13.    Escriba 5 tesis del pensamiento de Juna Duns Escoto

·         Escoto señala que, así como el objeto propio de la Teología es Dios en cuanto Dios, el objeto propio de la Metafísica es el ser en cuanto ser. Por ello la Metafísica no puede alcanzar a Dios sino en cuanto éste es ser.
·         Para conocer la verdad en toda su amplitud no se debe limitar a las intuiciones derivadas del conocimiento natural y filosófico, sino que también debe aceptar la revelación divina.
·         Teología y filosofía son disciplinas distintas, sin embargo se complementan por que la teología recurre a la filosofía como herramienta.
·         Los universales no tiene una existencia separada de la mente humana.
·         La existencia actual de las cosas depende de una decisión libre tomada por un dios.

14.   Explique el nominalismo de Ockham

·         Según Ockham dice que no existen conceptos universales sino solo nombres universales si no solo la palabra que utilizamos para nombrar el conjunto de los hombres no existe una esencia universal compartida por los hombres si no que  solo existen semejanzas entre ellos

15.   ¿en qué consiste el conocimiento intuitivo segun Ockham
  •          El conocimiento intuitivo según Ockham es que nosotros conocemos a través de la captación de un objeto por los sentidos y que su validez y afirmación se comprueban por la presencia del objeto. Para poder alcanzar el conocimiento intuitivo debemos detectar las cualidades y al mismo tiempo percatarnos de su presencia.

16.   Que son los universales.
  •            Son signos de carácter lingüístico
  • ·         PROFERIDOS: palabras habladas
  • ·         ESCRITOS: palabras escritas
  • ·         PENSADOS MENTALMENTE: conceptos o palabras mentales  

17.   En que consiste la navaja de Ockham

·         Consiste que no hay de suponer la existencia de más cosas que las estrictamente necesarias para explicar los hechos. ósea que no hay que inventar más cosas de las que se necesitan en el momento.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario